Mobile World Congress 2025 – Más allá de lo tecnológico

Hoy 03 de marzo, el Mobile World Congress 2025 arranca en Barcelona y se consolida como el epicentro de la transformación digital. En su agenda, se hace un evidente e imperioso énfasis en la inteligencia artificial, la conectividad 5G, la Industria 4.0 y nuevos dispositivos que buscan redefinir la interacción entre tecnología y sociedad. Sin embargo, este año, más allá del lanzamiento de gadgets y redes más rápidas, el debate debería girar en torno a la utilidad real de la tecnología, la ciberseguridad, el impacto en los negocios y la inclusión digital en la vida cotidiana.

Se podría clasificar en cinco rubros, el contenido que se presentará en este evento:

  1. Inteligencia Artificial Autónoma y Predictiva

La inteligencia artificial ha evolucionado de ser una herramienta de automatización a convertirse en un agente autónomo, capaz de aprender del contexto y tomar decisiones sin intervención humana. Este avance se refleja en:

  • Asistentes virtuales inteligentes con mayor autonomía y personalización.
  • Inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad, detectando y previniendo ataques en tiempo real.
  • Modelos de inteligencia artificial integrada en dispositivos móviles, optimizando el rendimiento sin depender de la nube.
  • Nuevas interfaces conversacionales y asistentes empresariales, transformando la gestión de datos y la toma de decisiones.
  1. 5G y Redes del Futuro

El 5G continúa evolucionando, no solo mejorando la velocidad de conexión, sino habilitando nuevas aplicaciones críticas en diversos sectores, como:

  • Industria 4.0 e Internet de las Cosas, con redes más eficientes para fábricas y logística.
  • Salud digital, facilitando la telemedicina avanzada y el uso de dispositivos médicos conectados.
  • Drones autónomos, que permiten el transporte logístico, el monitoreo de seguridad y operaciones en tiempo real.
  • Las redes cuánticas seguras comienzan a aparecer como una respuesta a los crecientes desafíos de ciberseguridad en un mundo donde los ataques digitales son cada vez más sofisticados.
  1. Ecosistema Convergente con Integración de IA

Los lanzamientos de smartphones siguen siendo protagonistas, con modelos como el Samsung Galaxy S25 Edge y el Xiaomi 15 Ultra, que incorporan inteligencia artificial avanzada y mejoras en fotografía. Pero el verdadero enfoque está en los dispositivos convergentes, como:

  • Anillos inteligentes para monitoreo de salud y biometría avanzada.
  • Gafas de realidad aumentada y virtual, con asistentes basados en inteligencia artificial.
  • Nuevos formatos de smartphones, como dispositivos plegables y con pantallas adaptativas.
  • Este ecosistema busca integrar la tecnología en la vida cotidiana sin fricciones, aunque la compatibilidad entre dispositivos sigue siendo un desafío.
  1. Ciberseguridad y Ética Digital: ¿Estamos Preparados?

Uno de los temas más críticos que debería ser protagonista en el Mobile World Congress 2025 es la concienciación sobre los riesgos asociados a la digitalización para empresas y usuarios:

  • Inteligencia artificial en ciberseguridad, con sistemas de defensa que detectan ataques en tiempo real.
  • Redes post-cuánticas seguras, diseñadas para proteger infraestructuras críticas.
  • Protección de datos y privacidad, especialmente en dispositivos con inteligencia artificial integrada.
  • Este año se enfatiza la responsabilidad de los fabricantes y proveedores en educar a empresas y pymes sobre los riesgos y las mejores prácticas para la adopción tecnológica.
  1. El Impacto en los Negocios

Si bien la innovación es el motor del Mobile World Congress, el debate clave es cómo las empresas pueden aprovechar estos avances de manera efectiva. La inteligencia artificial y el 5G tienen el potencial de hacer más eficientes a las organizaciones, pero sin formación ni estrategia, pueden convertirse en herramientas desaprovechadas.

Especialmente para las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, es crucial que la tecnología no solo sea accesible, sino que venga acompañada de capacitación y acompañamiento para su adopción efectiva.

Para concluir, puedo decir que el reto de esta revolución tecnológica, es asegurar que las innovaciones se implementen de forma segura, accesible y útil para todos, sin que la velocidad del avance tecnológico deje atrás a los usuarios y a empresas que más lo necesitan, por eso creo que el MWC de este año debe poner énfasis en los usuarios. 

Este foro pone de manifiesto y expone que la inteligencia artificial y la conectividad total están aquí para transformar la industria y la sociedad, pero será importante detenernos a analizar si ¿estamos listos para aprovechar su verdadero potencial? 

Comparto link del evento: https://www.mwcbarcelona.com/

Por Carlos Campa Arvizu.

Agile & Digital Business Consulting

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *